La alimentación saludable es clave para el bienestar físico y mental. Descubre sus beneficios, aprende a crear hábitos sanos y mejora tu calidad de vida.
En el contexto de la salud mental infantojuvenil, cada decisión cuenta. Desde las terapias clínicas hasta el acompañamiento familiar, todo suma. Pero hay un aspecto fundamental que a menudo pasa desapercibido: la alimentación saludable y su impacto directo en el estado anímico y el bienestar emocional.
En Clínica Los Tiempos, este vínculo no solo se reconoce, sino que se aborda con rigurosidad científica y cariño humano. Gracias al trabajo del equipo de nutrición, liderado por Valentina Ugarte, cada niña, niño y adolescente recibe un enfoque nutricional personalizado que contribuye activamente a su evolución emocional y terapéutica.
¿Por qué es importante la alimentación en la salud mental?
La alimentación saludable influye en la producción de neurotransmisores, como la serotonina y la dopamina, esenciales para regular el estado de ánimo. Estudios publicados por instituciones como el NIMH y la OMS han señalado que una dieta balanceada:
Durante la hospitalización, se realiza un diagnóstico nutricional individualizado. Esto permite adaptar las comidas a condiciones específicas como:
Esta etapa es clave para asegurar una alimentación segura, consciente y saludable desde el primer día.
La política nutricional no solo alcanza a pacientes hospitalizados. También se extiende a todo el equipo de colaboradores, quienes destacan la calidad, el equilibrio y la variedad de los menús.
"Prima la alimentación vegetariana con frutas y verduras, aunque se incluyen opciones con carne y pollo. Los jugos naturales, las semillas y cereales como la quínoa o el cous cous son parte habitual del menú", comenta Valentina Ugarte.
Este enfoque tiene beneficios tanto fisiológicos como emocionales, favoreciendo:
Aquí algunos ejemplos de alimentos recomendados para reforzar la salud emocional:
Fuente: Harvard T.H. Chan School of Public Health – Nutrition and Mental Health
La alimentación saludable en Clínica Los Tiempos no es un esfuerzo aislado. Se trabaja en conjunto con:
Y sobre todo, con las familias y apoderados, manteniendo una comunicación fluida sobre cómo la nutrición potencia los tratamientos psicofarmacológicos y terapias individuales.
La alimentación saludable y salud mental no pueden verse como mundos separados. Alimentarse bien es parte del tratamiento, del cuidado y de la recuperación emocional. En Clínica Los Tiempos lo entendemos así, y por eso, cada menú, cada plato y cada conversación sobre alimentos forma parte de un proceso más amplio: el bienestar integral de niños, niñas y adolescentes. Creemos que es fundamental una alimentación saludable en los estados anímicos y también en la evolución y complementariedad del proceso farmacológico, por lo que nuestro equipo multidisciplinario está siempre en constante revisión de cada uno de los niños, niñas y adolescentes. Además de mantener una comunicación fluida con padres, apoderados y especialistas en base a cómo se siente la persona y cómo conversa el proceso farmacológico con la alimentación saludable diariamente.
Las y los invitamos a seguir revisando nuestras publicaciones que relatan distintas historias como también procesos y metodologías que utilizamos en Clínica los Tiempos pensando en el bienestar de niñas, niños y adolescentes.